Estamos procesando el pago

Escribe aquí tu impresionante etiqueta.

01-13-2025 / Yamila Escritora Voz

Cómo mejorar tu escritura: el poder del borrador y la edición

Escribir un texto, ya sea literario o no literario, es mucho más que plasmar palabras en una hoja. Es un proceso creativo y técnico que, para ser efectivo, requiere tiempo, paciencia y dedicación. En este artículo, te comparto un consejo esencial que puede transformar la calidad de tus textos: trabajar con borradores y etapas de edición.

La importancia del borrador

El borrador es el punto de partida para cualquier texto. Es el espacio donde tus ideas fluyen libremente, sin las restricciones del perfeccionismo, ya que no importa si cometes errores de redacción u ortigrafía, o si la estructura no es perfecta, dependiendo del tipo de texto que estés escribiendo. Lo esencial es que pongas tus pensamientos “en papel” -o en pantalla-. El borrador es la materia prima que luego moldearás en algo más pulido y con tu sello propio como autor.

¿Por qué es importante escribir un borrador?

Libera tu creatividad:
Al no preocuparte por la perfección, puedes explorar ideas y encontrar conexiones inesperadas. Puedes iniciar haciendo un listado de ideas, es lo que se llama “lluvia de ideas”. Parte con las primeras palabras que te vengan a la mente, o si nada se te ocurre, mira a tu alrededor y anota lo que veas. Puede paracer tonto al principio, pero es como darle energía a nuestra mente y que comience a crear.

Te da perspectiva: Un primer borrador es una versión inicial que te permite ver el panorama general de tu texto. Cuando ya tienes práctica escribiendo, el borrador es el mejor amigo del autor, ya que podemos plasmar lo que queremos contar recurriendo a lo más importante o hilo conductor, o trama principal, para luego agregar subtramas, en el caso de los textos literarios. Si estamos en un ámbito académico, noticioso o administrativo, el borrador también nos ayuda a visualizar la generalidad de lo que queremos comunicar.

Reduce el bloqueo creativo: Saber que no necesitas escribir "la versión final" desde el principio te ayuda a empezar sin presiones. Muchas veces creemos que tenemos “la” historia, pero si analizamos bien quizás solo hay un escenario o mundo muy bien descrito, o un personaje del que nos enamoramos y le inventamos su biografía. Pero no es la historia que queremos contar. Dato que puede servirte: ten claro el inicio y el final, lo que está en medio es lo que deberás pensar para llegar de un punto a otro.

Escribe aquí tu impresionante etiqueta.

La magia de dejar descansar el texto

Una vez que completes tu borrador, lo mejor que puedes hacer es dejarlo descansar. Este paso es crucial, aunque a menudo subestimado. Pero, ¿por qué es tan importante?

Beneficios de dejar descansar el texto

Ganas distancia emocional: Al tomar un descanso, reduces la cercanía emocional con el texto y puedes verlo con ojos más objetivos. Es decir, lo ves con ojos de lector o editor más que de autor, eso permite que detectes si el texto forma una unidad o hay partes que no se entienden, que están desconectadas o les falta desarrollo.

Detectas errores con mayor facilidad:
Horas o días después, es más probable que notes fallos gramaticales, incoherencias o problemas de estilo. Esto también ayuda a la labor de edición, puesto que “te obliga” a revisar reglas gramaticales u ortográficas para comprobar si está bien escrito o no, y así estar al día con el lenguaje.

Fomenta la autoevaluación: Te da la oportunidad de leer como si fueras un lector ajeno, lo que mejora la calidad de la revisión. Muy relacionado con lo anterior, ya que cuando leemos textos de otros autores encontramos detalles… esa postura o visión debemos aplicarla a nuestros propios textos y así mejorar.

Etapas de edición: de lo general a lo específico

Después del descanso, llega el momento de editar. Este proceso debe hacerse en etapas para garantizar un resultado final pulido.

1) Revisión general:
Evalúa la estructura global del texto.
Verifica que las ideas estén bien organizadas y sean coherentes.
Asegúrate de que el texto cumpla con su propósito.

2) Corrección de estilo:
Ajusta el tono, el vocabulario y la fluidez del texto.
Elimina repeticiones innecesarias y mejora las transiciones entre ideas.

3) Corrección gramatical y ortográfica:
Busca errores de gramática, puntuación y ortografía.
Usa herramientas de corrección, pero no dependas completamente de ellas.

4) Revisión final:
Lee el texto en voz alta para identificar problemas de ritmo o frases confusas.
Realiza una última verificación de formato y presentación.

Para terminar...

Escribir es un proceso que requiere paciencia y dedicación. La técnica del borrador y las etapas de edición son herramientas poderosas para cualquier escritor, independientemente de su experiencia o el tipo de texto que cree. Recuerda siempre que dejar descansar el texto es un paso fundamental para garantizar que tu trabajo sea lo mejor posible. Así, con cada borrador y cada edición, te acercarás más a convertir tus ideas en textos inolvidables, con tu sello propio y reconocible por tus lectores.

¿Te gustó? ¡Compártelo con un amigo!

Etiqueta

Días de prueba:$dias

Repite tu email *